El Clúster Big Data Madrid celebra su tercera tecnológica centrada en el futuro de la economía de los datos

Madrid, 22 de noviembre de 2022.- El Clúster Big Data Madrid ha organizado el lunes 21 de noviembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Vicepresidencia de Gobierno y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital y el hub español de Gaia-X, Gaia-X Spain, su tercera jornada tecnológica bajo el título “El futuro de la economía de los datos”. Se celebró de forma mixta, presencial y virtual, en La Nave de Madrid contando con cerca de 250 personas inscritas.
 

La Jornada tenía como finalidad principal marcar las bases y determinar tendencias en el uso de los datos, su peso tangible en la economía a corto plazo, su impacto real a partir de diferentes iniciativas tanto públicas como privadas; y analizar cómo los actores involucrados en el sector pueden seguir creciendo y desarrollando su potencial.
 

La apertura del evento ha corrido a cargo de Miguel Ángel Redondo Rodríguez, Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; y de Francisco Javier Antón Vique, Presidente del Clúster Big Data Madrid y de la Fundación Big Data.

 La inauguración de la jornada ha contado con el apoyo de la Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís impulsora de los Clústeres en Madrid y, concretamente, del Clúster Big Data Madrid.
 

 La primera sesión, con la finalidad de conocer las iniciativas vinculadas a las infraestructuras y servicios en la nube en la economía de los datos, fue moderada por Begoña Tíscar Vega de Siemens Mobility. Contó con la participación de Jesús M. Santamaría Yugueros de Tecnalia, José Bernabéu Aubán, Director Científico del  Instituto Tecnológico de Informática–ITI y Pedro Martín Jurado, Head of Spanish Unit for Cloud Edge Computing IPCEI- CIS del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
 

La segunda mesa redonda permitió conocer los derechos y valores fundamentales de los ciudadanos en la Europa de los datos.

Tuvimos el honor de contar con Mar España Martí, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Rufino Selva Guerrero, del Distrito Digital Comunidad Valenciana de la Generalitar Valenciana y Alonso Hurtado Bueno de ÉCIJA. Fue moderada por Fernando Martín Moreno del Tribunal de Cuentas.

El tercer panel se enfocó retos y oportunidades de la economía de los datos. Participaron Ramón García García del Centro de Innovación Tecnológica para la Logística y el Transporte de Mercancías por Carretera (CITET), Álvaro Martín Pazos de Esri, David Centeno Casanova de Gantabi y Elena García García del Cluster MAD e-Health. Moderó César Blanco de NexTReT.
 

 La clausura de la Jornada corrió a cargo a cargo de María Ángeles Prieto Arroyo, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid y de Ángel Niño Quesada, Concejal Área Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, que destacaron la importancia de la colaboración público-privada como base impulsora de la economía en todos los sectores, con aún mayor relevancia en el del dato.