Madrid, 26 de octubre de 2022.- El pasado día 25 de octubre el Clúster Big Data Madrid organizó el workshop virtual MOVILIDAD SOSTENIBLE: EL FUTURO DE LA DIGITALIZACIÓN Y LOS ESPACIOS DE DATOS en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Gatabi y la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. La sesión fue un éxito y sirvió para determinar las iniciativas en materia de movilidad vinculadas a los datos y las tendencias punteras del sector.
Tras la presentación por parte de María Soledad Hernández Martín Caro, del Ayuntamiento de Madrid, el presidente del Clúster Big Data Madrid y la Fundación Big Data, Francisco Javier Antón Vique, introduce la relación entre los espacios de datos y la Ley de Movilidad Sostenible
Nuestro presidente nos ilustró sobre el proyecto europeo Gaia-X, la importancia del hub español Gaia-X España y de cómo el Cluster Big Data Madrid forma parte de una red de conocimiento vinculado a sus acciones y cómo la movilidad sostenible se conecta a través de la nueva Ley.
Tras él llegó el turno de David Centeno de Gantabi, que nos explicó las oportunidades comerciales que surgen gracias a la Ley de movilidad sostenible por la estrategia europea de Datos, los retos ante los que se enfrentan las administraciones y cómo el Dato puede ser un bien público. En su exposición se mostró los diferentes escenarios de compartición de datos, y las oportunidades y proyectos que surgen vinculados a los datos y movilidad, citando ejemplos concretos y cómo se realizan gracias a la colaboración público-privada.
Ángel Zarabozo de nos habló de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura, sus programas y acciones, cómo trabajan para realizar proyectos enfocados a la movilidad sostenible y las soluciones que plantean sobre Smart- roads y la aplicación de la IA y las redes 5G-sentando las bases de futuras colaboraciones.
El vicepresidente del Cluster Big Data Madrid, Jorge Reus García Bedoya, nos ilustra sobre cómo se está desarrollando la movilidad sostenible en América Latina y cómo eso puede suponer oportunidades para la ciudad de Madrid y las empresas españolas, con múltiples proyectos vinculados al transporte.
Por último, tras una sesión de preguntas de los asistentes, el taller se cerró con unas palabras de Francisco Javier Antón Vique, presidente de la Fundación Big Data y el Clúster Big Data Madrid. Además de agradecer su participación tanto a ponentes como a asistentes, animó a todos ellos a poner en marcha estas iniciativas, por suponer tanto un beneficio profesional para las entidades involucradas como una mejora en los servicios y recursos para los ciudadanos madrileños.
Desde el Clúster Big Data Madrid nos despedimos agradeciendo la labor de todos los que han hecho posible esta iniciativa, celebrando el éxito del taller y deseando que futuros workshops sean igualmente productivos para todos los participantes.